CSUC

Noticias sobre Ciencia abierta

La UdG aprueba la creación de la Comisión de Ciencia Abierta

El Consejo de Gobierno de la Universitat de Girona ha aprobado la creación de la Comisión de Ciencia Abierta. La Comisión dará cumplimiento a la legislación y a las políticas nacionales y estatales sobre ciencia abierta y asesorará al Consejo de Gobierno de la universidad en las políticas propias que se puedan desplegar en la UdG.

Los servicios de ciencia abierta del CSUC, presentes en la Semana Internacional del Personal BIP-UAB

El CSUC ha presentado los servicios que ofrece para dar soporte a la ciencia abierta en la primera Semana Internacional del Personal BIP-UAB. La iniciativa es una oportunidad para adentrar a los participantes a la vida en el campus de la UAB, y entre las actividades y talleres organizados se han tratado temas estratégicos como la ciencia abierta.

Recursos del RDR: ¿qué es, cómo funciona y cómo publicarlo?

Se han publicado diferentes materiales de difusión del Repositorio de Datos de Investigación (RDR) para que las instituciones puedan difundir el servicio y darlo a conocer a la comunidad de investigación.

El CSUC explica el RDR en la UAB en el marco de la Semana del Acceso Abierto

La conferencia ha introducido el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) al personal investigador de la UAB, así como ha repasado cada uno de los elementos de un plan de gestión de datos FAIR.

Nueva colección de la UdG en la Memòria Digital de Catalunya

La Universitat de Girona (UdG) ha incorporado la colección "Pergamins del Monestir de Sant Daniel" al repositorio de la Memòria Digital de Catalunya (MDC). 

Entra en funcionamiento CORA, el portal para promover la ciencia abierta en Cataluña

Coincidiendo con la Semana Internacional del Acceso Abierto, se ha puesto en marcha un nuevo portal web para fomentar el acceso abierto en el mundo académico y de investigación. CORA simboliza el paraguas de la ciencia abierta en Cataluña, y centraliza en un lugar único los portales que visibilizan los resultados de la investigación llevada a cabo en el territorio.

Actividades de las universidades catalanas en la Semana Internacional del Acceso Abierto 2023

Del 23 al 29 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, una iniciativa anual para promover el acceso abierto al mundo académico y de la investigación. ¡Consulta las actividades programadas!

¿Ahora es la hora de la ciencia abierta?

"¿Es el momento de la ciencia abierta?", es el título de esta nota publicada en el Anuario ThinkEPI 2023 donde sus tres autores, Alexandre López-Borrull, Lluís Anglada y Ernest Abadal, interpelan directamente sobre diferentes aspectos a considerar frente al movimiento de la ciencia abierta.

Hoja de ruta de la ciencia abierta UPC 2025

El pasado 5 de julio, el Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) aprovó su "Hoja de ruta 2025 de Ciencia Abierta", que recopila objetivos y acciones para impulsar la ciencia abierta en los próximos años.

CORA.eiNa DMP se adapta al "machine-actionable"

Ha finalizado la actualización y migración del software de CORA.eiNa DMP, la herramienta que la mayoría de personas investigadoras de las instituciones de investigación catalanas utilizan para crear Planes de Gestión de Datos (Data Management Plans – DMP).

La Fundació Institut Universitari per a la recerca a l'Atenció Primària Jordi Gol i Gurina se incorpora al Portal de la Recerca de Catalunya

La Fundació Institut Universitari per a la recerca a l'Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) ha incorporado sus datos de investigación en el Portal de la Recerca de Catalunya (CORA.PRC). En total, se pueden consultar 506 personas investigadoras, 3.522 publicaciones, 129 tesis, 37 grupos de investigación y 365 proyectos de investigación.

Actualización en los Repositorios de Prestaciones Básicas para aplicar mejoras y correcciones de funcionalidades

En el mes de septiembre, todas las instituciones que disponen de un Repositorio de Prestaciones Básicas (RPB) han tenido una actualización del software base (DSpace) con la cual se han incorporado correcciones, mejoras y nuevas funcionalidades a sus repositorios.