Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa (CDMT) ha incorporado al repositorio de la Memòria Digital de Catalunya (MDC) la colección "Quaderns d'apunts d'escoles tèxtils".
El repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) ya dispone de 40.000 tesis depositadas, con la incorporación por parte de la Universitat de Barcelona de la tesis "Cambios fisiológicos y morfológicos del paciente en ventilación mecánica invasiva. Impacto de la altitud sobre el nivel del mar".
El repositorio Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) ha actualizado su listado de revistas que han obtenido el sello de calidad FECYT en 2023.
Para poder mejorar el sistema de preservación de CORA.Repositorio de Datos de Investigación, el CSUC encomendó a la consultoría SEIDOR la elaboración de un informe que recogiese los mecanismos usados por otras instituciones que utilizan Dataverse, el software en que se basa el repositorio, a nivel de preservación digital.
LIBER y ADBU han publicado conjuntamente el informe "Open Science services by research libraries: organisational perspectives" que se centra en el papel de las bibliotecas de investigación en relación a los servicios de ciencia abierta (acceso abierto y soporte a la gestión de datos de investigación).
El proyecto de investigación Open Science Spain, coordinado por el Dr. Ernest Abadal (UOC), ha proporcionado más resultados. En esta ocasión se trata de la memoria "Ciencia abierta en España 2023: informe de situación y análisis de la percepción".
El Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT) ha añadido a CORA.Portal de la Recerca de Catalunya (CORA.PRC) sus datos durante la carga del mes de julio. En total, se pueden consultar 226 personas investigadoras, 1.070 publicaciones, 52 tesis, 28 grupos de investigación y 83 proyectos de investigación.
Un estudio realizado por un equipo de personal investigador, encabezado por Daniela De-Filippo, María Luisa Lascurain Sánchez y Flor Sánchez, y publicado en el último número de la revista "Profesional de la información", ha analizado la implementación de la ciencia abierta en las universidades españolas.
"Research data services (RDS) in Spanish academic libraries", publicado en The Journal of Academic Librarianship, tiene como objetivo analizar la implementación de los servicios de datos de investigación (RDS) en las universidades públicas españolas.
Enredadera, la revista de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC, acaba de publicar un número especial titulado "Evaluación de la actividad científica: un reto del presente" y editado por Miquel Ángel Plaza, sobre la evaluación de la actividad científica.
Ya está abierta la preinscripción al “Curs superior universitari en Ciència Oberta: Promoció, Suport i Avaluació”, que organiza la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universitat de Barcelona.
“Recomanacions a l'administració pública per facilitar la implantació del model de ciència oberta a Espanya" és un estudi que analitza la situació i les principals polítiques europees i espanyoles a favor de la ciència oberta.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital