CSUC

Noticias sobre Ciencia abierta

La UPC incorpora su tesis 4.800 a TDX

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha llegado a las 4.800 tesis incorporadas al repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) con el trabajo doctoral de Maria Leandra González Matterson de título "Natural lighting in Mediterranean climates. Visual comfort in top-lit sports halls: from the Barcelona 1992 Olympics to the Tarragona 2018 Mediterranean Games".

25 años de cooperación en servicios bibliotecarios

Hace 25 años se creaba el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC), después de varios años de trabajo conjunto de las bibliotecas universitarias y con la finalidad inicial de poner en marcha el Catálogo Colectivo de las Universidades de Catalunya (CCUC). Este consorcio está integrado hoy en día dentro del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), donde continúa su actividad fundacional.

¿Qué es la ciencia ciudadana?

El 25 de octubre, el Dr. Josep Perelló, doctor en Física, catedrático en el Departamento de Física de Materia Condensada de la Universitat de Barcelona e investigador del Universitat de Barcelona Institut of Complex Systems (UBICS) ha impartido la conferencia "¿Qué es la Ciencia ciudadana?".

RACO incluye tres nuevas revistas en octubre

El mes de octubre, el repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) ha incorporado tres nuevas revistas: "Revista de Estudios Comarcales", "Papers de la Societat Espeleològica Balear" y "Animal Ethics Review".

El CSUC explica qué hace sobre ciencia abierta en la Universidad de Navarra

Dadun, el repositorio institucional de la Universidad de Navarra, ha organizado la conferencia "Ciencia abierta: lo que las bibliotecas pueden hacer, lo que hacemos desde el CSUC", donde Lluís Anglada, Director de Ciencia Abierta en el Consorcio, ha mostrado el trabajo que lleva a cabo el CSUC en este ámbito.

El Portal de la Recerca de Catalunya publica sus datos en abierto

Los datos del Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ya forman parte del Catálogo de datos abiertos de Cataluña. Se trata de un total de cinco conjuntos de datos diferentes (publicaciones, proyectos, grupos, departamentos e investigadores) que se pueden consultar accediendo directamente al Portal.

Celebrada la sesión sobre gestión de datos de investigación en el ICAC

El Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC) ha organizado una sesión formativa sobre la gestión de datos de investigación que ha ido a cargo del CSUC donde se han mostrado las principales características y los retos de futuro de CORA, Repositorio de dados de investigación.

Premio "Open Educational for Excellence" para el Kit de REA de REBIUN

El Kit de REA (Recursos Educativos Abiertos) de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) ha obtenido el "Open Educational Award for Excellence" en la categoría "Open Reuse/Remix/adaption Award" del Open Global.

Celebrada la 6ª edición de la Jornada Intensivo Digital

El 20 de octubre se ha celebrado la sexta edición de la "Jornada Intensivo Digital 2021: Impacto y necesidades de los proyectos con colecciones digitales", organizada por el Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC), la Facultad de Información y Medios Audiovisuales (UB) y el CSUC.

El Govern apuesta por una estrategia catalana de ciencia abierta con infraestructuras como el CSUC

En el Pleno del Parlament de Catalunya del pasado 5 de octubre, la consellera de Investigación y Universidades, Gemma Geis, ha respondido a una pregunta sobre la visión del Govern en materia de ciencia abierta, donde ha destacado el papel que juega el CSUC como infraestructura clave en este ámbito.

La UdG estrena un portal dedicado al soporte a la investigación

La Biblioteca de la Universitat de Girona (UdG) ha puesto en marcha un nuevo portal de soporte a la investigación organizado en seis secciones que pivotan alrededor de la producción científica.

El Portal de la Recerca de Catalunya mejora sus estadísticas de acceso abierto

El mes de septiembre, con la actualización de los datos del Portal de la Recerca de Catalunya (PRC), también se ha actualizado y mejorado la visualización de las estadísticas del indicador de acceso abierto.