CSUC

Noticias sobre Ciencia abierta

Publicado el monográfico de Arbor sobre escenarios y desafíos para la ciencia abierta

Arbor, la revista general del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre ciencia, pensamiento y cultura, ha publicado el monográfico "Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre", coordinado por Mariano Fressoli y Daniela de Filippo.

Se abre la convocatoria de ponencias para "La TAC de los datos"

Ya puedes presentar tu propuesta para la TAC'21, que tendrá lugar el 30 de junio con el lema "La TAC de los datos". ¡El plazo de presentación acaba el 1 de junio!

El servicio del Repositori de Prestacions Bàsiques durante el 2020

El Repositori de Prestacions Bàsiques (RPB) se ha migrado en el 2020 a una nueva infraestructura de alta disponibilidad y se han añadido novedades y mejoras. Además, el TecnoCampus y el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya han puesto en marcha sus respectivos repositorios digitales basados en el RPB.

El Departamento de Salud se incorpora a RECERCAT a través de la recolección del contenido de su repositorio institucional Scientia

A partir de ahora, RECERCAT recolecta todos los documentos de investigación producidos en el sistema sanitario público catalán, disponibles en el repositorio institucional del Departamento de Salud llamado Scientia.

La UdG aprueba un nuevo mandato institucional de acceso abierto

La Universitat de Girona (UdG) ha actualizado su política de acceso abierto de la producción científica. El objetivo ha sido adaptar la política actual, elaborada el año 2012, a los avances en el ámbito del acceso abierto y la ciencia abierta.

RACO incorpora cinco nuevas revistas y una institución participante

El mes de abril se han incorporado al repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) cinco nuevas revistas, una de ellas de una nueva institución participante, el Col·legi de Notaris de Catalunya.

La gestión de datos de investigación durante el 2020

El servicio de apoyo a la gestión de datos de investigación ha desarrollado e iniciado un repositorio de datos de investigación basado en el software libre Dataverse, entre otros hitos y acciones realizadas en 2020.

El CSUC se convierte en miembro de DuraSpace

El CSUC ha entrado a formar parte de la comunidad DuraSpace que desarrolla el software libre DSpace, en el que se basan muchos de los repositorios y servicios que gestiona y ofrece el Consorcio.

23 libros de ciencia y salud que no te puedes perder

Biocat ha realizado una recopilación de libros de divulgación con las aportaciones de la comunidad científica y emprendedora de la BioRegión de Cataluña.

Políticas de ciencia abierta y de acceso abierto en Iberoamérica

El Blok de BiD ha publicado una reseña de Nancy Diana Gómez, del Grupo Tecnodoc de la UC3M, del informe "Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica" de Dominique Babini y Laura Rovelli, y que ha estado publicado en el 2020 por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Los repositorios TDX, RECERCAT y MDX durante el 2020

En 2020, el repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) ha llegado a las 32.561 tesis incorporadas de 15 universidades participantes; el Dipòsit de la Recerca de Catalunya (RECERCAT), a los 173.742 documentos de investigación de 29 instituciones participantes y el repositorio Materials Docents en Xarxa (MDX) a los 8.085 materiales y recursos digitales resultantes de la actividad docente de las 10 universidades que participan.

El gran reto de la ciencia abierta es falta generalizada de experiencia en los temas que la componen

Ciro Llueca, director de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje de la UOC, reseña en el Blok de BiD el informe "Digital skills for FAIR and open science: report from the EOSC Executive Board Skills and Training Working Group" que trata sobre las competencias digitales en datos FAIR y ciencia abierta.