Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Gestión económico-financiera
Consulta el presupuesto anual y otros documentos relacionados, como ahora las bases de ejecución.
Para cada ejercicio, se informa del presupuesto anual para financiar las diferentes líneas de actividad, aprobado por el Consejo de Gobierno, así como la plantilla prevista y las bases de ejecución presupuestaria.
El año 2024 ha permitido conseguir los objetivos propuestos en el presupuesto del año, fundamentalmente los cambios normativos, organizativos y laborales planteados así como los principales proyectos de servicios abordados.
Pero los retos no se acaban, tanto desde una perspectiva interna de funcionamiento y mejora de los procesos internos, como de los servicios (y su calidad) en los entes consorciados así como en otras entidades e instituciones con las que tenemos acuerdos de adhesión. En este sentido, queremos destacar las principales líneas de actuación para el año 2025, más allá de seguir prestando los servicios que actualmente ofrece el CSUC.
Uno de los principales objetivos para el 2025 es consolidar los nuevos servicios desarrollados a partir de los fondos REACT y MRR conseguidos en los últimos años que, fundamentalmente, tienen a ver con tres ámbitos:
En cuanto a la Anella Científica, se está trabajando con el CTTI para disponer de un nuevo modelo de gestión, inversión y gobernanza que deberá permitir la puesta en marcha del anillo metropolitano.
Se prevé también el desarrollo de nuevos servicios de datos y la ampliación de los que actualmente están en servicio, así como mejorar la plataforma de mitigación de ataques informáticos DDoS ampliando sus funcionalidades.
Referente al punto neutro CATNX, se prevé poner en marcha nuevos puntos de presencia y mejorar el tráfico de red con actuaciones en nodos y servicios.
En cuanto a repositorios, en coordinación con el CTTI, se desplegarán los repositorios institucionales de prestaciones avanzadas para diversos departamentos de la Generalitat de Catalunya y se pondrán en marcha nuevos repositorios para diversas universidades.
Se continuará trabajando para incrementar la seguridad en los sistemas tecnológicos de las universidades y del propio CSUC. Se renovará el acuerdo con la Agència de Ciberseguretat de Catalunya y se analizará un modelo de gobernanza descentralizada en el que el CSUC deberá asumir más funciones y responsabilidades.
En cuanto a ciencia abierta, se continuará trabajando en la actualización del programa de formación, en los incentivos a personas investigadoras y/o instituciones para impulsar la ciencia abierta, la revisión de la arquitectura tecnológica del Portal de la Recerca de Catalunya para incluir nuevas funcionalidades que permitan que sea el lugar único para todos los outputs de la investigación, etc.
En el ámbito de compras conjuntas, el objetivo es impulsar el crecimiento y optimización de las compras por el sistema de universidades e investigación, buscando la máxima adaptabilidad a sus necesidades y desarrollando nuevos sistemas dinámicos de adquisición. Igualmente, se prevé consolidar las compras actuales y revisar las posibilidades de mejora, así como analizar la eficiencia energática de las instalaciones de las universidades y del propio CSUC.
En el ámbito de las infraestructuras, se quiere continuar con el proyecto iniciado en 2024 de rehabilitación de un nuevo edificio para el GEPA, como nuevo almacén cooperativo de uso de todas las universidades del sistema así como de otras instituciones, departamentos, instituciones sanitarias... ya que el actual edificio del GEPA está saturado totalmente.
En el uso de los recursos bibliográficos se prevé implantar un sistema de préstamo rápido y directo al usuario de documentación, que comprenda todos los recursos y usuarios de las universidades y los centros de investigación. En 2024 se ha implantat en las universidades y en 2025 habrá que extenderlo a centros CERCA.
A nivel interno, se implementará una sede electrónica, se renovará la web y se mejorarán diversas herramientas. También se emprenderá el proyecto del gobierno del dato, de gran relevancia para el CSUC.
Las principales líneas de actuación incluidas en el presupuesto previsto para el 2024 son las siguientes:
El texto íntegro de la presentación de los presupuestos de 2024 está disponible para su consulta.
Los documentos relacionados están disponibles en catalán.
Las principales líneas de actuación incluidas en el presupuesto previsto para el 2023 son las siguientes:
El texto íntegro de la presentación de los presupuestos de 2023 está disponible para su consulta.
Los documentos relacionados están disponibles en catalán.
El Consejo de Gobierno, de 14 de diciembre de 2021, ha aprobado un presupuesto para el 2022 de 25.805.000 €.
En fecha 31 de marzo, los derechos reconocidos han sido de 2.394.701 € y las obligaciones, de 2.582.681 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de -187.980 €. Una vez descontadas las desviaciones de financiación positivas (-131.250 €), se obtiene un déficit de financiación del primer trimestre de 319.230 €.
En fecha 30 de junio, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 22.344.314 € y las obligaciones reconocidas de 7.005.285 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de +15.339.029 €. Una vez incorporados los créditos de inversión gastados financiados con remanentes de tesorería (105.945 €) y descontadas las desviaciones de financiación positivas (15.146.054 €) se obtiene un superávit de financiación del primer semestre de 298.920 €.
En fecha 30 de septiembre, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 23.399.384 € y las obligaciones reconocidas de 8.912.898 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de +14.486.486 €. Una vez ajustadas las desviaciones de financiación afectadas y no gastadas a 30 de septiembre (14.318.624€) se obtiene un superávit de financiación del tercer trimestre de 167.862€.
El documento relacionado está disponible en catalán.
El Consejo de Gobierno, de 2 de diciembre de 2020, ha aprobado un presupuesto para el año 2021 de 12.452.000 €.
En fecha 31 de marzo, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 6.212.688 € y las obligaciones reconocidas de 1.982.309 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de +4.230.379 €.
En fecha 30 de junio, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 9.090.738 € y las obligaciones reconocidas de 5.905.132 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de +3.185.606 €.
En fecha 30 de septiembre, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 10.138.953,40 € y las obligaciones reconocidas de 8.277.782,67 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de +1.861.170,73 €.
El documento relacionado está disponible en catalán.
El Consejo de Gobierno, de 18 de diciembre de 2019, ha aprobado un presupuesto para el 2020 de 11.354.000 €.
En fecha 31 de marzo, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 2.666.808 € y las obligaciones reconocidas de 2.352.279 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de +314.529 €.
En fecha 30 de junio, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 5.560.165 € y las obligaciones reconocidas de 6.158.334 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de -598.169 €.
En fecha 30 de septiembre, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 8.061.550 € y las obligaciones reconocidas de 7.940.231 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de +121.319 €.
En fecha 2 de diciembre, el Consejo de Gobierno aprovó una modificación del presupuesto de 2020 para reducirlo de 11.354.000 € a 11.340.000 € y redistribuir el gasto entre diversas partidas para destinar 285.351,27 € al retorno de un crédito del MINECO, condicionado a la autorización del Secretario de Universidades e Investigación para traspasar esta cantidad de la transferencia corriente a la de capital.
Los documentos relacionados están disponibles en catalán.
El Consejo de Gobierno, de 1 de febrero de 2019, ha aprobado un presupuesto para este año de 11.126.500 €.
Los derechos reconocidos presupuestarios a 31 de marzo han sido de 5.787.872 € y las obligaciones reconocidas, de 2.101.148 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de +3.686.724 €. Si se tienen en cuenta los ingresos avanzados de proyectos europeos, entonces el superávit de financiación ha sido de +3.470.943 €.
En fecha 4 de junio, el Consejo de Gobierno aprobó una modificación del presupuesto de 2019 para incrementarlo de 11.126.500 € a 11.430.000 €, condicionada a la autorización, por un lado, de la Intervención General para incorporar 49.733,93 € de los remanentes afectados del ejercicio 2018 y, por otro lado, del Gobierno para destinar 321.924,40 € de remanentes no finalistas al retorno de un crédito del MINECO.
En fecha 30 de junio, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 8.581.218,33 € y las obligaciones reconocidas, de 6.394.217,02 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de 2.187.001,31 €. Si se tienen en cuenta los ingresos avanzados del proyecto europeo UNICORE (215.781,25 €) y los créditos gastados financiados con remanentes de tesorería (49.733,93 €), entonces el superávit de financiación ha sido de 2.020.953,99 €.
En fecha 30 de septiembre, los derechos reconocidos presupuestarios han sido de 9.704.385 € y las obligaciones reconocidas de 7.963.528 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de 1.740.857 €. Si se tienen en cuenta los ingresos avanzados del proyecto europeo UNICORE (215.781,25 €) y los créditos gastados financiados con remanentes de tesorería (49.733,93 €), entonces el superávit de financiación ha sido de 1.574.810 €.
Los documentos relacionados están disponibles en catalán.
El Consejo de Gobierno, de 16 de mayo de 2018, ha aprobado un presupuesto para este año de 10.025.000 €.
Los derechos reconocidos presupuestarios a 31 de marzo de 2018 han sido de 255.393,94 € y las obligaciones reconocidas, de 1.933.077,25 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de -1.677.683,31 €. Si se tienen en cuenta los ingresos de los proyectos europeos imputados a ejercicios anteriores, entonces el déficit de financiación del primer trimestre ha sido de -1.707.325,27 €.
Los derechos reconocidos presupuestarios a 30 de junio de 2018 han sido de 6.190.900,36 € y las obligaciones reconocidas, de 4.616.890,76 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de 1.574.009,60 €. Si se tienen en cuenta los ingresos de los proyectos europeos imputados a ejercicios anteriores (29.641,96 €) y los gastos a cargo de remanentes de ejercicios anteriores (147.732,19 €), entonces el superávit de financiación del primer semestre ha sido de +1.692.099,83 €.
Los derechos reconocidos presupuestarios a 30 de septiembre han sido de 7.460.647,42 € y las obligaciones reconocidas, de 7.038.688,42 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de 421.959,00 €. Si se tienen en cuenta los ingresos de los proyectos europeos imputados a ejercicios anteriores (68.018,96 €) y los gastos a cargo de remanentes de ejercicios anteriores (1.109.377,23 €), entonces el superávit de financiación del tercer trimestre ha sido de +1.109.377,23 €.
En fecha 9 de noviembre, se presentó a la Comisión Ejecutiva una modificación del presupuesto de 2018 para incrementarlo de 10.025.000 € a 10.120.000 € para ajustar diversas partidas de acuerdo con la ejecución realizada y prevista, además de incorporar los remanentes del ejercicio 2017 autorizados por la Intervención General. Esta modificación ha sido ratificada por el Consejo de Gobierno de 1 de febrero de 2019.
Los documentos relacionados están disponibles en catalán.
El Consejo de Gobierno de 14 de diciembre de 2016 aprobó un presupuesto de 9.574.000 €.
Una vez finalizada la recopilación de los datos de la matrícula durante el curso 2015-16 e incorporadas a UNEIX, se ha recalculado la fórmula de distribución de costes que ha quedado validada por la Comisión Ejecutiva de 30 de enero. También se ha hecho una nueva previsión de los ingresos previstos por cada servicio para las universidades consorciadas, una vez aplicada la nueva fórmula y algunas variaciones de servicio respecto al presupuesto inicial.
Los derechos reconocidos presupuestarios a 31 de marzo de 2017 han sido de 725.077,52 € y las obligaciones reconocidas, de 2.635.883,81 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de -1.910.806,29 €. Si se tienen en cuenta los remanentes del ejercicio 2016, entonces el déficit de financiación ha sido de -1.086.572,48 €.
Los derechos reconocidos presupuestarios a 30 de junio de 2017 han sido de 5.388.111,44 € y las obligaciones reconocidas, de 5.191.295,09 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de 196.816,35 €. Si se tienen en cuenta los remanentes del ejercicio 2016, entonces el superávit de financiación de este primer semestre ha sido de +1.752.692,57 €.
Los derechos reconocidos presupuestarios a 30 de septiembre de 2017 han sido de 7.044.950,56 € y las obligaciones reconocidas, de 6.793.745,17 €, las cuales han originado un saldo presupuestario de 251.205,39 €. Si se tienen en cuenta los remanentes del ejercicio 2016, entonces el superávit de financiación ha sido de +2.090.280,23 €.
En fecha 5 de diciembre, se presentó a la Comisión Ejecutiva una modificación del presupuesto de 2017 para incrementarlo de 9.574.000 € a 13.400.000 € a consecuencia de la incorporación de los remanentes autorizados por la Intervención General y la concesión de una ayuda del MINECO para renovar el hardware de supercomputación. Esta modificación está pendiente de ser ratificada por el Consejo de Gobierno.
Los documentos relacionados están disponibles en catalán.
Documentos relacionados
El Consejo de Gobierno de 16 de diciembre de 2015 aprobó un presupuesto de 10.839.390 €. Posteriormente, en fecha 29 de junio de 2016, lo amplió a 12.075.000 €.
El control y seguimiento del estado de ejecución del presupuesto a 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre ha sido realizado por la Comisión Ejecutiva de 23 de mayo, 22 de julio y 19 de octubre, respectivamente.
Posteriormente, en fecha 29 de junio de 2016, lo amplió a 12.075.000 € y el 14 de diciembre de 2016, a 12.300.000 €.
Los documentos relacionados están disponibles en catalán.
Documentos relacionados
El Consejo de Gobierno del 17 de diciembre de 2014 aprobó una primera modificación del anteproyecto de presupuesto que pasó de 7.995.100 a 9.140.000 €, en fecha 2 de junio una segunda que lo ha incrementado hasta 11.083.000 €, y en 16 de diciembre, hasta 11.120.000 €.
La Comisión Ejecutiva de 21 de mayo de 2015 aprobó el estado de ejecución del primer trimestre, la del 20 de julio, la del primer semestre y la del 13 de octubre, y la del 30 de septiembre.
Los documentos relacionados están disponibles en catalán.
Documentos relacionados
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital