CSUC

Actualidad

Noticias


La AGAUR recomienda la eiNa DMP para presentar planes de gestión de datos

La Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) ha recomendado el uso de la eiNa DMP a los beneficiarios de las ayudas postdoctorales Beatriu de Pinós. Desde esta última convocatoria, los beneficiarios están obligados a presentar un Plan de Gestión de Datos (DMP) para impulsar la ciencia abierta.

El CSUC organiza seis sesiones para promover el uso de la eiNa DMP y el RDR

El CSUC ha programado este 2025 seis formaciones en línea grupales con el objetivo de formar a los asistentes en ciencia abierta y RDM. Las sesiones se desarrollarán en marzo, mayo y octubre.

El BSC presenta el primer ordenador cuántico de España desarrollado con tecnología 100% europea

La construcción y la puesta en marcha de esta infraestructura se enmarca en la iniciativa Quantum Spain, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la SEDIA. El CSUC participa como nodo de la RES.

RACO incorpora dos nuevas revistas

El repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) ha incorporado en enero la revista de divulgación "Duos Rios" y la "Revista Catalana d'Administració Pública". Con estas, RACO ya cuenta con 588 revistas públicas y consultables de 123 instituciones participantes.

Eduard Gil Carbó, nuevo director general del CSUC

El Consejo de Gobierno del CSUC ha nombrado a Eduard Gil Carbó como nuevo director general del Consorcio. Con este nombramiento, el CSUC inicia una nueva etapa para seguir prestando servicios al sistema universitario y de investigación de Cataluña.

  • Publicado el 03-02-2025
  • CSUC

Finaliza la implementación de Rapido y RapidILL en las bibliotecas universitarias del CSUC

El CSUC ha completado con éxito la implementación de las soluciones Rapido y RapidILL para agilizar los procesos de préstamo interbibliotecario a las bibliotecas universitarias de Cataluña. Las nuevas soluciones modernizan el servicio de préstamo y aumentan su fiabilidad y eficiencia.

La evaluación del Plan de Doctorados Industriales confirma su rol de conexión entre talento y ocupación

El Plan de Doctorados Industriales ha presentado los resultados del informe de evaluación para identificar el impacto y el retorno de los proyectos. Las principales conclusiones destacan una elevada taxa de satisfacción entre los agentes participantes, un alto porcentaje de inserción laboral y un índice muy relevante de producción científica y de patentes.

  • Publicado el 29-01-2025
  • CSUC

Nuevas adhesiones al servicio de compras conjuntas TIC

El Consorci Hospitalari de Vic se ha adherido al acuerdo marco de puesto de trabajo y al sistema dinámico de adquisición de equipamiento informático, donde también se ha incorpordao el Parc Científic de Barcelona. El Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya se ha adherido al acuerdo marco de videoconferencia, y la Universidad de Jaén lo ha hecho en el de virtualización del puesto de trabajo.

Disponible el Plan general de actividades para el 2025

El CSUC ha publicado el Plan general de actividades para el 2025 (PGA 2025), un documento que recoge más de una treintena de proyectos en áreas diferentes que el Consorcio se ha fijado tirar adelante a lo largo del año, con objetivos de continuidad o mejora y también de nuevos.

  • Publicado el 28-01-2025
  • CSUC

El Centre d'Alt Rendiment amplía la conexión a la Anella Científica

El Centre d'Alt Rendiment (CAR) de Sant Cugat del Vallès ha ampliado su velocidad de conexión a la Anella Científica de los 200 Mbps a los 10 Gbps. Gracias a la ampliación, esta instalación deportiva de alta calidad tendrá una red más rápida y eficiente.

La Biblioteca Pública Episcopal del Seminari de Barcelona incorpora más colecciones al CCUC

La Biblioteca Pública Episcopal del Seminari de Barcelona ha incorporado en enero unos postincunables y más de 600 manuscritos al Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC).

En marcha nuevos RPB de la Generalitat de Catalunya

Diferentes departamentos de la Generalitat de Catalunya han puesto en marcha a finales de 2024 repositorios de prestaciones básicas (RPB) para recoger, preservar y difundir su documentación no administrativa a la ciudadanía.