Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Actualidad
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El portal PADICAT, acrónimo de Patrimonio Digital de Cataluña, ha renovado su web para modernizar la apariencia e incorporar nuevas funcionalidades y contenidos.
El CSUC ha formalizado el primer contrato específico conjunto bajo el sistema dinámico de adquisición (SDA) de telecomunicaciones corporativas. La ha ganado Telefónica y participan las 25 entidades del grupo de compra.
Maria Isabel Gandia, jefa de Comunicaciones del CSUC, ha participado una vez más en la 88ª edición del RIPE Meeting, celebrada en Cracovia (Polonia) del 20 al 24 de mayo. Gandia ha presentado los resultados de la última encuesta de 2023 elaborada por el Grupo de Interés Especial en Centros de Operaciones de Red (SIG-NOC).
El CSUC ha iniciado un nuevo sistema dinámico de adquisición (SDA) para facilitar la contratación de servicios de mantenimiento de equipamientos tecnológicos. El SDA arranca con seis instituciones participantes y 13 categorías diferentes.
La última ronda de homologaciones en el sistema dinámico de adquisición de libros impresos y digitales del CSUC ha llegado hasta los 61 proveedores homologados. El aumento de la participación ofrece más opciones, tanto de contenido como de ofertas, en las instituciones participantes. La última institución a incorporarse ha sido el TecnoCampus.
El conseller de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, destaca el rendimiento de la nueva infraestructura de almacenamiento y cálculo científico del CSUC, "en la línea de los estándares europeos de ciencia abierta y nuevas aplicaciones de inteligencia artificial".
El Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) ha asistido a la 40ª edición del Foro Euro-IX, una jornada que la asociación de puntos neutros europeos ha celebrado del 12 al 14 de mayo en Iràklio (Grecia).
La Anella Científica, la red académica y de investigación de Cataluña, ha ampliado su velocidad de conexión al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) a cada uno de sus nodos troncales. De los 100 Gbps de conexión se ha pasado a los 200 Gbps, lo que mejora la capacidad y extensión de la red.
El operador de telecomunicaciones africano AFR-IX ha ampliado su conexión de acceso al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) de 5 a 20 Gbps.
El grupo de compra de material de laboratorio sigue creciendo con la incorporación de nuevas instituciones educativas y centros de investigación, llegando a los 36 participantes. La plataforma ya ofrece 303 proveedores homologados y más de 35 millones de productos disponibles.
El nuevo acuerdo marco incorpora las nuevas necesidades y demandas detectadas para que la gestión y difusión de eventos por parte de universidades y centros de investigación sea una tarea más ágil y eficiente.
Personal del área de Aprendizaje, Investigación y Ciencia Abierta han realizado el pasado mes de marzo un curso de formación impartida por la American Library Association (ALA) sobre la catalogación de material audiovisual en RDA (Recursos, Descripción, Acceso).
El Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural (ICRPC) y el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) se han incorporado a la eiNa DMP, el servicio que ofrece el CSUC para la creación de planes de gestión de datos (DMP) fáciles, con plantillas y ayudas.
La Universitat de València (UV) se ha incorporado al sistema dinámico de adquisición (SDA) de licencias de software y otros servicios asociados. Con la incorporación de la UV, este SDA ya acumula un total de 21 entidades.
El Consejo de Gobierno de la Universitat de Girona (UdG) ha aprobado el 20 de mayo la Política institucional de Recursos Educativos Abiertos (REO). El texto reafirma el compromiso de la universidad por el conocimiento abierto.
El CRAI de la Universitat de Barcelona ha publicado su nuevo Plan estratégico "Essentia2029", que marcará su estrategia hasta el año 2029. Uno de los conceptos innovadores se refiere al espacio como servicio para afrontar el desafío del proceso de transformación digital y las nuevas necesidades que plantean los usuarios.
El fondo, que tiene un importante valor cultural y científico en el ámbito de la filosofía, la historia de las ideas y las humanidades en general se puede consultar en abierto en el edificio del Depósito de las Aguas de la Biblioteca de la UPF.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital